Videos negativos del proceso electoral 2009 en México encontrados por Propuesta Cívica AC

Puede consultar los videos negativos del Proyecto "Monitoreo de la calidad de las campañas electorales federales de 2009" de Propuesta Cívica; pulse aquí.

sábado, 20 de junio de 2009

Propaganda y sobrevivencia política

Columna "Juego de Ojos" de Miguel Ángel Sánchez de Armas

A lo largo de los primeros años del siglo XX, mientras el Porfiriato se aproxima a su fin, durante la Revolución y en la reorganización del país, se registran las primeras campañas de propaganda anti mexicana de la era moderna, desatadas por la disputa por el petróleo. Díaz había dado un fuerte impulso a la inversión extranjera, en particular la destinada al desarrollo de los campos petroleros, y adecuó el marco legal para otorgar a los extranjeros la propiedad de los yacimientos, violentando un principio jurídico que venía desde la Colonia y reservaba, primero a la Corona y después a México, el dominio sobre los yacimientos. Así que las empresas vieron con creciente alarma el giro nacionalista y antiimperialista que daba la revolución triunfante y las crecientes evidencias de que se revertiría a la nación la soberanía de las riquezas del subsuelo.
La nueva Constitución mexicana y su artículo 27 pusieron en pie de guerra a las petroleras. Edward L. Doheny, dueño de la Mexican Petroleum Company, cabildeó personalmente y a través de terceros para forzar la mano del gobierno norteamericano a una invasión. Organizó un comité de hombres de negocios contra las anunciadas medidas nacionalistas en México, contrató a especialistas en propagada e invirtió en ellas millones de dólares. Hay estudiosos que creen que Doheny financió a los asesinos de Venustiano Carranza:
Fueron años de dificultades y peligros para el país. Los campos petroleros de Tampico estaban entre los más productivos del mundo y Estados Unidos, por su propio crecimiento industrial y ante la posibilidad de una guerra europea, los consideraba esenciales para su seguridad nacional. Entre 1913 - 1914 (cuando el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez fueron asesinados en un complot en el que participó la Embajada de los Estados Unidos hombro con hombre con Huerta, y tuvo lugar la ocupación del puerto de Veracruz por tropas norteamericanas) y 1938 (cuando el gobierno de México decretó la expropiación de las empresas petroleras extranjeras), la amenaza de una guerra se extendió sobre las dos naciones. Atizando vigorosamente ese desenlace estaba la mano de las petroleras.
Una inquietante pregunta que surge al revisar la sucesión de acontecimientos que llevaron a la expropiación petrolera es: ¿los Estados Unidos estuvieron dispuestos a utilizar la fuerza para garantizar el suministro de petróleo mexicano? En otras palabras, ¿la intervención armada estuvo entre las opciones analizadas por Washington para enfrentar el conflicto? No hay una respuesta fácil y tampoco hay una respuesta única. Por una parte, se debe suponer que los planes de contingencia debieron incluir un escenario armado; por otra, México y los Estados Unidos en 1938 eran otros países; el mundo era otro. El vecino nuestro que hoy invade y ocupa territorios y sacrifica vidas e invierte recursos inimaginables para garantizar el flujo de combustible en el Medio Oriente estaba a tres generaciones en el futuro. En 1938 Roosevelt tenía complejos problemas internos y el escenario internacional era de alta peligrosidad. Unos días antes de la expropiación, la Alemania nazi había anexado a Austria y la certeza de que los EU eventualmente se verían involucrados en una guerra europea colocó al “problema mexicano” en el cajón de los asuntos domésticos. Además, México no era un pequeño país al cual se podría controlar con la infantería de marina. Aparte de ser otros tiempos, otras las políticas y otro el mundo, alguna experiencia habían dejado los resultados del desembarco de 1914 en Veracruz.
Tampoco Estados Unidos tenía entonces el ejército y la marina en los cuales estamos acostumbrados a pensar, construidos y expandidos durante y después de la segunda guerra mundial. En 1938, el ejército tenía unos 147 mil hombres, con tres cuartos de esas fuerzas dispersos entre 130 puestos, la mayoría del tamaño de un batallón, en el territorio de Estados Unidos. El otro cuarto estaba estacionado en el exterior, sobre todo en la Zona del Canal y en Filipinas. La guardia nacional contaba con 200 mil hombres, eventualmente movilizables. La armada tenía 113,617 marineros y 18,223 infantes de marina (marines), con la mayor parte de la flota concentrada en la costa del Pacífico para defenderla contra la más verosímil amenaza naval, la del Japón.
En México, Lázaro Cárdenas y su hombre de confianza Francisco J. Múgica, militares con un desarrollado sentido estratégico, habían llegado a la conclusión de que difícilmente el vecino del norte se embarcaría en una aventura militar, particularmente cuando el conflicto entre los trabajadores y las empresas se había complicado por la negativa de éstas a someterse a la ley del país huésped. El gobierno de Roosevelt tenía empeñada su palabra en una “política del buen vecino” y en las conferencias panamericanas se había comprometido a poner fin a su política de intervenciones armadas. Como lo expresara en 1989 un estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia, “Dos militares se habían consultado y habían acordado la expropiación, no en las oficinas de la ciudad, sino según los modos de decidir en las campañas donde ambos habían combatido […]. En sus previsiones entraban la situación internacional y sus relaciones de fuerzas; en sus ánimos, los reiterados agravios de las empresas; en sus cálculos, el factor sorpresa para paralizar y eventualmente dividir al adversario”
No se debe perder de vista que en marzo de 1938 el apoyo popular al cardenismo se erosionaba aceleradamente por el deterioro de las condiciones de vida; la oposición política al régimen iba en ascenso; la prensa casi en su totalidad era contestataria y la situación internacional se complicaba día a día. Además de consideraciones de otra índole, era claro que la salvación del cardenismo estaba en la organización de un gran movimiento de cohesión interna, y éste fue la expropiación de las empresas petroleras. No faltan los estudiosos que sugieren que de no haber dado el paso de la expropiación, el gobierno cardenista no hubiese llegado al final de 1938. “Nunca soñé que fuera posible un movimiento de tales dimensiones. La gente creía llegado el día de la salvación”, recuerda en sus memorias el entonces Embajador de los Estados Unidos.
Cárdenas consignó en sus Apuntes la conveniencia de “un paso peligroso pero definitivo, sobre un remedio temporal que únicamente agravaría y prolongaría la enfermedad”. Pero de que tenía conciencia del peligro que se agazapaba en el terreno a transitar, da cuenta el recuerdo de su esposa: “La noche del 18 de marzo, entre las once y doce la noche, me pidió el General que despertara a Cuauhtémoc y lo bajara a su despacho para tomar una fotografía”. ¿Pensaba Cárdenas en un último recuerdo en vida con su familia?
Se ha repetido hasta la saciedad que la expropiación petrolera de 1938 es uno de los episodios nacionales del siglo XX mexicano más estudiados (quizá el más). La bibliografía al respecto es abundantísima, pero sorprende que el papel que jugaron las políticas de comunicación y las estrategias de propaganda, no haya recibido una atención igual.
Puede proponerse con certeza que el gobierno cardenista ha sido el único de la postrevolución que articuló políticas públicas de comunicación (en tanto que sus sucesores sólo han tomado medidas administrativas y coyunturales en este terreno) y que apoyado en ellas pudo articular una movilización masiva que dio cohesión y revitalizó políticamente al régimen, al mismo tiempo que le permitió eventualmente llevar la delantera en la guerra de propaganda que siguió a la expropiación.
La biografía de Cárdenas lo encuentra en casi todas sus etapas cerca de los medios y desde muy temprano entendió su capacidad de movilización. Está documentado que estuvo familiarizado con las teorías de Gustave Le Bon, y no hay razón para no creer que no las haya aplicado a su política de masas (Le Bon tuvo gran influencia con sus teoría sobre el inconsciente y la acción social y su pensamiento puede verse reflejado en las técnicas de liderazgo de los populismos del siglo XX). Tampoco es difícil suponer que haya conocido los trabajos del Comité para la Información Pública (CPI, por sus siglas en inglés), la oficina de propaganda organizada por Washington bajo el mando de George Creel para inducir en la opinión pública norteamericana una actitud favorable a la participación en la primera guerra mundial. Y desde luego tuvo que estar familiarizado con los principios y teoría de la propaganda nazi. En este contexto, parece claro que Cárdenas, al mismo tiempo que organizó y condujo a buen fin una de las acciones político-económicas más importantes del México moderno, también concibió y aplicó una estrategia de comunicación que dio a la expropiación un profundo sentido de pertenencia nacional y convirtió al petróleo en uno de los símbolos de la mexicanidad que hoy en día está en el ADN cívico de los mexicanos, al lado del idioma, de la tortilla y de la Virgen de Guadalupe.
Molcajeteando
El mecanismo de expropiación, amparado en la ley de 1936, se percibía como una provocación a la que Estados Unidos podría responder con la fuerza y no a través de las vías diplomáticas, de tal suerte que incluso personeros de la “izquierda nacionalista” como Vicente Lombardo Toledano, creían prudente no provocar al poderoso vecino. Magdalena Mondragón refiere que después de una reunión que el entonces líder de la CTM y Juan Garay, del Sindicato Petrolero, tuvieron con Cárdenas en Los Pinos, aquél llegó a la Universidad Obrera “sumamente agitado y con gran alarma expresó sus temores de que los barcos de guerra ingleses y estadounidenses se presentaran en los puertos mexicanos”. Fernando Benítez consigna otro testimonio: “Lombardo me dijo que la solución era sumamente peligrosa y que creía que no era conveniente llegar a ese extremo [de la expropiación]. Bastaría con una ocupación temporal de sus bienes. Pensaba en la reacción de Estados Unidos y en el gran peligro que podría significar el que ejercitara represalias”.
 
Profesor – investigador en el Departamento
de Ciencias sociales de la UPAEP – Puebla.
sanchezdearmas@gmail.com
17/60/09

domingo, 24 de mayo de 2009

Se presenta el segundo informe sobre el monitoreo de spots en las campañas electorales federales de 2009

Tengo el gusto y el placer de compartir la siguiente informacion de interés:

Propuesta Cívica, A.C. dará a conocer los resultados de su 2do. Informe sobre el monitoreo de spots en las campañas electorales federales de 2009

De acuerdo al informe, aumentaron los spots proselitistas en más de 400 por ciento, de los cuales casi la totalidad fueron detectados en el sitio de Internet de videos compartidos YouTube.com.

  • En el periodo previo al inicio de las campañas, el partido más atacado fue el PAN; en el actual periodo analizado, el PRI es el partido más atacado.
  • Los spots no atribuibles a partidos políticos son más vistos que los spots partidistas.
  • De cada diez spots proselitistas, mas de ocho fueron realizados por partidos políticos.
  • El uso de Internet en los procesos electorales mexicanos va en aumento.

La cita: Martes 26 de mayo de 2009 a las 10:30 horas en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), ubicado en Medellín No. 33 colonia Roma, entre las calles de Puebla y Sinaloa, a una cuadra del monumento a las Cibeles

Para mayores informes comunicarse con Francisco Barrón Trejo a Cencos a los teléfonos 55 33 64 75,/76, ext. 104.

domingo, 17 de mayo de 2009

Incorporando los spots negativos en las campañas electorales 2009 de México en el blog Tijuana 2044

Entre las modificaciones al blog Tijuana 2044, hay algunas de forma, pero también estoy incluyendo el gadget que permite ver los spots negativos identificados por las actividades de observación que realiza Propuesta Cívica, A.C. Si da click en el video, se desplegarán uno a uno los spots identificados en el sitio que tiene el proyecto en YouTube.

Actualización 19/may/09: Como no encontraba un buen lugar donde colocar este vinculo, decidi reubicarlo como "banner" en la parte superior del blog, para que se encuentre disponible simpre.

sábado, 16 de mayo de 2009

Importación de entradas del blog Playas de Tijuana

Reorganizando ando este blog, decidí importar casi todas las entradas del blog Playas de Tijuana. Por eso, encontrarán entradas anteriores a mi entrada inicial del blog; en fin.

viernes, 1 de mayo de 2009

Monitoreo de spots de la elección federal 2009, primer informe

Reproduzco el boletín del primer informe del Monitoreo de spots de la elección federal 2009: 26 de marzo al 8 de abril de 2009, realizado por Propuesta Cívica, AC.

Los principales hallazgos son los siguientes:

• Antes que se inicien formalmente las campañas electorales 2009, se recurre las campañas negativas en internet, sobre todo por usuarios anónimos.
• Los spots negativos son proporcionalmente más vistos que los apegados al marco legal.
• El partido político más atacado por los spots negativos fue Acción Nacional.

Este informe cubre un periodo especial porque en el lapso de análisis no estaba permitida la aparición de spots en los diez canales de televisión abierta en la ciudad de México, pero sí se detectaron spots proselitistas en el sitio YouTube.com en un seguimiento de spots de hasta 1 minuto 30 segundos. En ese sitio, se identificaron 98 spots con fines proselitistas, 80 de los cuales fueron subidos por partidos, y 16 de los 18 restantes fueron negativos, los cuales fueron subidos por usuarios de identidad gelatinosa.

Un spot es negativo se produce cuando cae en la diatriba y la calumnia, hace afirmaciones sin pruebas, lanza insinuaciones sin sustento probatorio o emplea frases vejatorias.

El partido político más atacado por los spots negativos fue Acción Nacional, en 11 ocasiones (esto es, 61.1% o seis de cada diez spots negativos fue en su contra); tres spots negativos fueron dirigidos contra el PSD (16.6%), y dos hacia el PRI, 11.1%. El PRD fue maltratado sin misericordia en el 2006, pero fue ignorado en el 2009.

Los 98 spots analizados habían sido vistos hasta el 20 de abril en 114,086 ocasiones, pero 40% de esas visitas se hicieron a videos negativos. Por tanto, pese a ser pocos, fueron los más visitados. La agresión gusta o al menos provoca curiosidad.

Una de las formas que se utilizan en los spots negativos, es alterar los spots institucionales para incluir elementos de audio, video o texto para demeritar a un partido; tal es el caso del PAN, donde el lema de la campaña “Acción responsable” fue modificado para quedar “PAN, Acción Irresponsable”.

El spot negativo que ha sido más reproducido es el que da cuenta de la entrada de Joaquín “El Chapo” Guzmán a la lista de Forbes; tres de los spots negativos más reproducidos atacaron al PAN, dos al PRI y el PSD, uno más.

Aún está por determinarse si los spots negativos presentes en internet tienen el mismo impacto que tienen los transmitidos por estaciones de radio y televisión.

Si se desea consultar el informe completo consulte la siguiente página.

Y donde puede ver los spots analizados es esta página de YouTube.

También un informe interesante y que da un contexto sobre las campañas negativas en las elecciones en México es "Democracia: medios de comunicación y elecciones en México" presenta los resultados de una exhaustiva investigación realizada por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, con el apoyo de la Fundación Ford, sobre la relación que existe en México entre la democracia, los medios de comunicación y los procesos electorales.

En este informe se revisó la cobertura televisiva dada a las presidenciales de 2006, 13 elecciones estatales en 2007 y 2008, y la discusión sobre la constitucionalidad de la "Ley Televisa " realizada por la Suprema Corte de Justicia entre mayo y junio de 2007. Consulte esta página de Fundar.

Spots y elecciones en México

Artículo publicado en la edición de abril de Playas Hoy.

Recientemente tuve la fortuna de participar en la redacción del libro "Democracia: medios de comunicación y elecciones en México", en donde se presentan los resultados de una exhaustiva investigación realizada entre 2007 y 2008.

El saldo no es positivo: se detectó que persiste la inequidad y la parcialidad en la cobertura que las televisoras nacionales realizan de las campañas de los partidos políticos, lo que quedó demostrado al analizar bajo una nueva perspectiva la cobertura televisiva de las elecciones presidenciales de 2006.

Al mismo tiempo, se documentó la presencia de campañas negativas en diversos procesos electorales, las cuales, además de ilegales, influyeron en el contenido de noticiarios. Fenómenos similares se encontraron en el estudio de elecciones locales realizadas en 2007 y 2008, y en la cobertura mediática de la Ley Televisa. Otro aspecto valorado en este estudio fue el creciente uso de internet como arma política.

Estas conclusiones se encuentran en un estudio, pionero en su tipo, realizado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, con el apoyo de la Fundación Ford. El libro se presentó en la ciudad de México y contó la presencia de los autores, el Dr. Sergio Aguayo, Javier Treviño y un servidor, y fue comentado por Carmen Aristegui y Julio Di Bella.

El estudio es muy pertinente en este año de elecciones y confirma que la cobertura televisiva aún tiene, en términos generales, efectos negativos sobre la democracia. El estudio lo pueden bajar de esta dirección

En ese sentido, para continuar investigando sobre este tema fascinante, ahora que vienen las elecciones federales 2009, me he mudado por una temporada a la ciudad de México, desde donde les seguiré compartiendo, a partir de mis andanzas en el “Ombligo de la luna”, mis reflexiones a la distancia sobre Tijuana y Playas, gracias a la generosidad de don Antonio Lozano. Seguimos en contacto.

Para empezar a amar a Tijuana

Artículo publicado en Playas Hoy en su edición de marzo de 2009, gracias a la generosidad de Don Antonio Lozano.

En mi anterior colaboración comentaba que Tijuana es una ciudad fracturada por el narcotráfico y la violencia; ahora agrego que la ciudad es mal vista en el exterior, aún por quienes nunca la han visitado, y reducen a Tijuana a los lugares esteriotipados en las películas y novelas como el callejón de la “Cahuila”. Estas personas comparten su poco o nulo aprecio por una ciudad que posee una calidad y riqueza humana que merecen difundirse.
Es lamentable que esa visión y actitud sean compartidas por personas que han hecho su vida, han visto crecer su familia y su patrimonio en Tijuana, pero que no se sienten tijuanenses. Difícilmente olvidaré cuando hace unos años una persona me dijo que él no se sentía tijuanense, sino del lugar donde había nacido, y que iba a llevar a ese estado a su esposa embarazada para que diera a luz a su hijo, como lo había hecho con sus anteriores hijos.
He platicado con tijuanenses originarios de la ciudad y creen que no hay nada que hacer; no obstante que ellos quieren mucho a la ciudad y se sienten orgullosos de vivir en Tijuana, ante tanta gente que se comporta mal, tira basura, desperdicia agua, no respeta reglas básicas de convivencia, tiran la toalla y creen que la ciudad no tiene remedio.
¿Qué hacer? Debemos empezar a amar a esta ciudad; puedo preguntarle a usted, amigo lector o amiga lectora: ¿se considera usted tijuanense, independientemente del lugar donde haya nacido? Yo en lo personal, sí, si me siento tijuanense. El asumir esa condición es un primer paso para amar y querer a Tijuana, ciudad que es tan generosa, que nos ha acogido a quienes hemos venido de lejos (y no hay tijuanenses menores porque nacimos fuera). Es tiempo de empezar a sentir orgullo por vivir aquí.